• Login
    Ver ítem 
    •   UDE Inicio
    • UDE
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Tesinas
    • Ver ítem
    •   UDE Inicio
    • UDE
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Tesinas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Engorde intensivo a corral en la Patagonia Norte "A" : Beneficios, perjuicios y prejuicios

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis - HERNÁNDEZ, Liliana.pdf (4.068Mb)
    Fecha
    2022-08
    Autor
    Hernández, Liliana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde fines del siglo XVI la cría de ganado bovino representa una de las actividades económicas más importantes en Argentina, aunque hace ya más de un decenio se encuentra en constante transformación en todo el país pero especialmente en la región de la Patagonia Norte A por la ampliación de la “zona libre de aftosa sin vacunación”, que ha tentado a los productores a enfocarse en el aumento de la cantidad de animales para cubrir el mercado interno y animarse a la exportación. El engorde intensivo a corral, es una práctica agropecuaria que consiste en la alimentación de animales en espacios reducidos y dietas de importante concentración energética y alta digestibilidad, con el fin de alcanzar el peso óptimo en un tiempo reducido para su faena y comercialización, limitándoles la alimentación con pasto y el gasto de energía a campo abierto; una práctica que se desarrolla más a prisa que la normativa que regula los aspectos higiénico-sanitarios, ambientales y las condiciones laborales. El objeto del estudio es conocer más a fondo la actividad en la zona de Valle Medio de Rio Negro, describir y analizar cualitativamente, previa visita de algunos establecimientos y entrevistas a sus productores y trabajadores, con el fin de observar más allá de los resultados económicos que representa, los impactos que a simple vista benefician o perjudican tanto al ambiente en general, como al ambiente laboral de quienes desarrollan diariamente cada una de las tareas que se demandan. Como resultado y conclusión de la investigación se observa que el engorde intensivo a corral como toda actividad humana, inevitablemente impacta de manera positiva y negativa sobre todos los aspectos que sustentan la vida y que la tibia legislación sobre el tema, el control insuficiente por parte de las autoridades de aplicación y la falta de empatía de los productores por el medio ambiente mediato e inmediato no permiten pensar en la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad a largo plazo.
    URI
    http://dspace.biblio.ude.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/248
    Colecciones
    • Tesinas

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo UDEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV