• Login
    Ver ítem 
    •   UDE Inicio
    • UDE
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Publicaciones
    • Ver ítem
    •   UDE Inicio
    • UDE
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Publicaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La valoración del testimonio en el marco del proceso penal

    Thumbnail
    Ver/
    RepositorioUDE_Informefina_La valoracióndeltestimonio.pdf (3.002Mb)
    Fecha
    2021-04
    Autor
    Irisarri, Santiado (dir.)
    Turano, Israel
    Trybalski Eichholz, María Isabel
    Maugeri, Matías Nahuel
    Carrasco, Abraham
    Galván, María Fernanda
    Caracotche, Lucía Yamila
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se ocupa de la prueba testimonial y su valoración por parte de los organismos jurisdiccionales. En su desarrollo, y como punto de partida, se elabora un marco conceptual/ideológico a fin de establecer un criterio de pensamiento homogéneo con relación a cuestiones generales y estructurales sobre el proceso penal y la prueba, para la conformación de bases sólidas sobre las cuales se abordó la temática específica del testimonio y su valoración. Entre los temas más relevantes, toma notoriedad la distinción terminológica entre “mentira”, “sinceridad”, “veracidad” y “falsedad”. Advertimos que ni la doctrina ni la jurisprudencia habían abordado debidamente estas cuestiones, denotando errores conceptuales que, llevados a la práctica, podrían originar errores en la resolución de los casos concretos. A su vez, y asumiendo que todo testimonio se encuentra precedido por la captación del suceso, por su interpretación, por su memorización y por la recuperación del recuerdo, estudiamos los factores que podrían generar falta de concordancia entre lo que un sujeto honestamente manifiesta haber percibido y lo que realmente ocurrió en el mundo exterior. Por otro lado, analizamos los diversos criterios de pensamiento desarrollados por los juristas y los comparamos con los resultados obtenidos de investigaciones científicas (realizadas en su gran mayoría por psicólogos), a fin de corroborar si las enseñanzas jurídicas son coherentes con lo que la ciencia ha puesto en evidencia (sobre todo en estos últimos años). A partir de allí, llegamos a la conclusión de que muchas prácticas judiciales, muchos fallos, gran parte de la normativa procesal vigente y muchos criterios de pensamiento esgrimidos por grandes autores del derecho procesal, colisionan con los conocimientos científicos existentes en la actualidad, facilitando la concreción de errores en la resolución de los casos puestos a consideración del sistema de justicia estatal. Finalmente, se realizan sugerencias de cambio y posibles soluciones a los problemas planteados.
    URI
    http://dspace.biblio.ude.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/150
    Colecciones
    • Publicaciones

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo UDEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV